
En UP ha sido la presentación del abuelo, su casa, su vida, sus ilusiones...
En los dos casos escasean los diálogos (se vuelven casi mudas) , se intercalan imágenes en blanco y negro (ya sea en vídeos o en fotografías) y nos muestran los sentimientos de los personajes. Nos cae la primera lágrima... Después de estos primeros minutos (más largos en WALL·E que en UP) llega el momento de la variedad de personajes, las carreras, y persecuciones, ahora sí es tiempo para que los más peques disfruten.
Merece la pena ir al cine únicamente para ver el modo de presentarlos y la carga emocional de estos dos inicios, fantásticos. Le pondría un "pero". La proyección en 3D me dejó mal sabor de boca. Esperaba mucho más del vuelo con los globos, el paisaje con la cascada... si no estaba pensada para 3D, ¿por qué se proyecta en ese formato?. Los ,magníficos, primeros minutos hicieron que olvidase para que llevaba unas gafas de elefante. Os la recomiendo, sobre todo los primeros 15 minutos, pero no paguéis una D de más.
5 comentarios:
Los que tenemos "niños grandes" en casa tomamos nota...;-))
Yo fuí con mi hijo y me enganche tanto a la peli que pasé de el bastante y cuando hacia ruido me daban ganas de echarle del cine...jeje (es bromaaaaaaaaaaaa)
Muy buena peli, aunque el argumento es algo estranyo. Quiero decir la trama principal está muy bien pero hay un par de detalles que me causaron bastante desconcierto....
¿Y Guillem disfrutó? No sé quién llevó a quién al cine ... :-)¡ARDILLA!
Ya puedes decirnos que es lo que te desconcertó... ¡ARDILLA!
Pues a mí me decepcionó... me esperaba que estuviera al nivel de las Toy Story que me hicieron reir.
Hola Elisabeth,
Tienes parte de razón. Toy Story puede que sea más divertida (para grandes y pequeños) toda ella. En estas dos últimas diferencias más claramente qué va dirigido a quién.
Gracias por el comentario! ;-)
Publicar un comentario